Plantilla del Arsenal 2022
Tyler BoshData Analytics Lead Red Bull Athlete Performance Centers Rhodri LLoydProfessor of Paediatric Strength and Conditioning Cardiff Metropolitan University Esther MorencosEntrenadora de la selección nacional femenina de hockey sobre hierba RFEHoquei Peter Demopoulos
Blanca RomeroPreparadora física RFEFutbol Lindsay LangfordDietista deportiva Equipo nacional femenino de fútbol de EE.UU. Tatiana FerreiraPsicóloga deportiva del primer equipo del SL Benfica Helena AnderssonLectora titular Escuela sueca de ciencias de la salud y el deporte Laura Díaz
Francesco Della VillaMédico deportivo Isokinetic Medical Group John MullerEscritor Espacio Espacio Eduardo Serrano TroncosoUnidad de Trastornos Alimentarios y Salud Mental Hospital Sant Joan de Déu Barcelona Asker JeukendrupProfesor de Metabolismo del Ejercicio
Personal del Arsenal
Oficial de proyectos en la Unidad H.3 – eHealth, Wellbeing and Ageing. DG-CNECT. Comisión Europea. Médico especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias, y Medicina Familiar y Comunitaria, con más de 16 años de experiencia en el área clínica, especialmente en el Servicio 061 de Andalucía. Ha ocupado puestos de responsabilidad en la administración sanitaria (Director AETSA; Asesor del Gabinete del Consejero de Salud de Andalucía; Director General CENTAC).Actualmente su trabajo, en la sede luxemburguesa de la CE, implica la gestión de 12 proyectos de la UE, la coordinación de evaluaciones temáticas y colaboraciones en programas como la Iniciativa de 1 Millón de Genomas para 2022. Su investigación se ha centrado en la sanidad electrónica, incluidos los sistemas personales de salud, la salud 2.0, la sanidad móvil y los sistemas sanitarios europeos habilitados mediante las tecnologías de la sociedad de la información. Otra línea de investigación relacionada es la de las tecnologías de accesibilidad para un envejecimiento activo y saludable. El Dr. Valverde también es miembro activo del Comité Consultivo Europeo de Investigación Sanitaria (CCEIS) de la OMS-Europa.
Lista de personal del Tottenham hotspur
Experto en el área de biomecánica y evaluación de deportistas. Forma parte de la Federación Española de Ciclismo en el área de entrenamiento. Estudiante de doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en UNINI México. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de León. Licenciado en Fisioterapia por la Universidad Camilo José Cela. Máster en Gestión Deportiva por la Universidad Politécnica de Madrid.
Licenciado en Filología Hispánica (U. Santiago de Compostela). Máster en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera (U. de Jaén). Máster en formación de profesores de español como lengua extranjera (U. de León / FUNIBER,). Investigación en el área de la enseñanza de segundas lenguas: español como lengua extranjera (ELE), metodología y análisis de manuales de ELE.
Doctora en Comunicación Audiovisual (Universidad Complutense de Madrid), Máster en Comunicación Política y Empresarial (Universidad Camilo José Cela) y Licenciada en Comunicación Audiovisual (Universidad Complutense de Madrid). Cuenta con seis años de investigación en periodismo, periodismo televisivo, programas informativos y formatos digitales. Experiencia en programas informativos de televisión, eventos y reportajes.
Todo o nada
El Hospital Universitario Infanta Cristina, de la Red de Hospitales Públicos de la Comunidad de Madrid, ha entregado los VI Premios MAFID dentro del programa de actividades científico-sanitarias y de participación entre profesionales que se han organizado con motivo del 8º Aniversario de su apertura , entre los que destacan la entrega del certificado de Seguridad del Paciente por parte de Aenor o las Jornadas de Enfermería.
El 24 de febrero se retomaron las Jornadas de Enfermería del Infanta Cristina, desarrolladas bajo el lema Comprometidos con los cuidados, en las que se organizaron tres mesas que trataron sobre la seguridad del paciente, el protocolo de Limitación del Esfuerzo Terapéutico o el Programa de Coordinación con las residencias, entre otras. Durante la celebración de estas jornadas se entregó la Certificación UNE 179003 de Seguridad del Paciente que avala el Sistema de Gestión de Riesgos que el Hospital ha desarrollado para mejorar la eficiencia de las actuaciones clínicas y la reducción de los riesgos para los pacientes.
El jueves 25 de febrero se entregaron los VI Premios MAFID, que reconocen la Mejor Contribución al desarrollo de la Formación, Investigación y Docencia realizada por los profesionales sanitarios del Infanta Cristina. En esta sexta edición se han mantenido las dos categorías en las que se divide el certamen, Médicos y Enfermería, que a su vez se dividen en dos modalidades, “Mejor Publicación o Comunicación al Congreso” y “Mejor Contribución al desarrollo de la Formación y la Docencia”.