LOTE 28ª CLASE EN VIVO PROFESOR MONTESSORI
Dado que el suelo pélvico está presente en todos nosotros y es una zona del cuerpo de la que raramente nos acordamos hasta que tenemos un problema, Tania se interesó no sólo por los tratamientos para esta zona crítica sino también por los métodos de prevención.
Durante los últimos tres años, Tania ha estado trabajando con mujeres embarazadas, ayudándolas a mejorar su postura y a aliviar el dolor y las molestias derivadas de los cambios posturales durante el embarazo.
Como especialista en cólicos del lactante desde 2016, a Tania le encantan los bebés y se enorgullece de ayudar a mejorar su sistema digestivo durante los primeros meses de vida, así como de asesorar a los nuevos padres sobre cómo practicar masajes a su hijo para fortalecer los vínculos afectivos.
Además de esta experiencia, Tania realizó en 2017 un completo estudio en mujeres con endometriosis, que ha actualizado los tratamientos fisioterapéuticos que se pueden realizar para aliviar el dolor de esta patología tan común y, sin embargo, poco estudiada.
Embarazo y coronavirus (COVID-19)
Las disfunciones del suelo pélvico son frecuentes e incómodas, pero pueden tratarse con un fisioterapeuta. La fisioterapia tiene un papel terapéutico y preventivo en el tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico, como la incontinencia, el dolor pélvico crónico y las disfunciones sexuales.
El suelo pélvico es el conjunto de músculos situados en la parte inferior del abdomen y la pelvis que se encargan de la continencia y el soporte de los órganos pélvicos, así como de estabilizar la zona lumbar y la postura.
En las mujeres embarazadas, la fisioterapia puede utilizarse durante el embarazo y en el periodo pre y posparto para el tratamiento de cicatrices de cesáreas o episiotomías, vejigas hiperactivas y muchos otros cambios comunes que se producen durante y después del embarazo.
Para saber si es recomendable un tratamiento de fisioterapia del suelo pélvico, el profesional sanitario realizará una entrevista con la paciente, un examen físico y una evaluación funcional del suelo pélvico.
Tras la valoración, el fisioterapeuta establece los objetivos del tratamiento y selecciona las técnicas de reeducación pelviperineal adaptadas a cada caso para personalizar el tratamiento y conseguir los máximos beneficios.
Coágulos en las piernas: síntomas y diagnóstico
La salud de la mujer es una especialidad con muchas facetas. Por un lado, hay que comprobar los hallazgos físicos y, tal vez, aliviar las molestias agudas o crónicas. Por otro lado, con nuestro enfoque holístico, intentamos ver y comprender a las mujeres como individuos, ya que a menudo el dolor físico no puede separarse del bienestar emocional de una paciente.
El principio fundamental de la osteopatía es que la vida es movimiento. Still se dio cuenta de que el cuerpo es una sinergia de diferentes tejidos que dependen unos de otros. Por lo tanto, su idea básica era que el cuerpo funciona como un todo.
La homeopatía fue fundada en 1796 por el médico alemán Samuel Hahnemann y se considera medicina complementaria. Se basa en la ley de las similitudes de Hahnemann: “Las cosas parecidas se curan con cosas parecidas” (similia similibus curentur).
En los últimos años, el estilo de vida de nuestra sociedad se ha vuelto más rápido y orientado a la eficiencia. Según el lema “más alto, más rápido, más lejos”, vivimos nuestras vidas a un ritmo tan acelerado que nuestra alma a menudo no es capaz de seguir el ritmo.
#signos de embarazo #careewellnursing
Soy Malgorzata Elzbieta Bidiuk, nací en Polonia donde di mis primeros pasos como fisioterapeuta. Desde 1998 resido en España. Estoy especializada en preparación física al parto, tratamiento individualizado durante el embarazo, postparto, desarrollo del bebé, suelo pélvico, posturología, ergonomía. Tengo amplia experiencia y estoy bien formada en traumatología, deporte, tratamiento post-oncológico, tratamiento de cicatrices y diagnóstico de lesiones físicas.
Mi lema son las palabras del Dr. Wiktor Marian Wega (07/12/1896 – 02/16/1995), profesor polaco de medicina, cirujano ortopédico y traumatólogo: “El movimiento puede sustituir a casi cualquier medicamento, sin embargo, todos los medicamentos juntos no sustituirán al movimiento”.
A lo largo de más de quince años de experiencia como fisioterapeuta he disfrutado de la profesión en diferentes ámbitos asistenciales, sociosanitarios y deportivos, tanto públicos como privados, en Polonia, Madrid y Tenerife Sur. En cada etapa profesional he ayudado a mis pacientes a liberarse del dolor físico y mejorar su calidad de vida.