Plexo braquial, cuerda posterior – Todo lo que necesita saber
Evaluar la eficacia de un programa de ejercicios propioceptivos sobre la movilidad funcional, la resistencia musculoesquelética, el equilibrio dinámico y estático, la marcha y el riesgo de caídas en adultos mayores institucionalizados.
Tanto el grupo de control como el experimental recibieron un tratamiento de fisioterapia basado en una combinación de ejercicios adaptados y otras técnicas de fisioterapia (programa de intervención de fisioterapia) durante un periodo de 12 semanas. Este programa consistió en 45 minutos (intervención grupal) más 100 minutos (intervención individual) a la semana, para un total de 36 sesiones (29 horas). El grupo experimental recibió un programa de entrenamiento propioceptivo durante el mismo periodo de intervención, que se realizó dos veces por semana (24 sesiones), con una duración de 55 minutos cada una.
El programa de ejercicios propioceptivos demostró mejoras significativas en comparación con el grupo de control en áreas como la movilidad funcional, la resistencia musculoesquelética, el equilibrio, la marcha y el riesgo de caídas en adultos mayores institucionalizados. Este estudio puede ayudar a mejorar nuestra comprensión del impacto de un protocolo específico para un programa de rehabilitación propioceptiva.
Tratamiento fisioterapéutico para la epicondilitis
aUnidad de Fisioterapia, Hospital Provincial de la Misericordia, Toledo, España; bUniversidad Autónoma de Chile, Talca, Chile; cCentro de Estudios Sociosanitarios, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, y dDepartamento de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España
Prof. Vicente Martínez-Vizcaíno, PhDCentro de Estudios Sociosanitarios, Universidad de Castilla-La ManchaEdificio Melchor Cano, Santa Teresa Jornet s/nES-16071 Cuenca (España)E-Mail vicente.martinez@uclm.es
Objetivo: El objetivo de este meta-análisis fue evaluar la evidencia del efecto del entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico sobre la incontinencia urinaria tras la prostatectomía radical. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en cuatro bases de datos. Los estudios se agruparon según el programa de intervención (entrenamiento muscular versus control y entrenamiento muscular individual en casa versus guiado por fisioterapeuta). Resultados: Se seleccionaron ocho estudios para el metanálisis tras cumplir los criterios de selección. Los datos muestran que el entrenamiento muscular del suelo pélvico mejora la tasa de continencia a corto (RR = 2,16; p < 0,001), medio (RR = 1,45; p = 0,001) y largo plazo (RR = 1,23; p = 0,019) después de la cirugía. El número de ensayos controlados aleatorios y la heterogeneidad en la población de estudio y el tipo de entrenamiento muscular del suelo pélvico fueron las principales limitaciones. Conclusión: Los programas que incluyen al menos tres series de 10 repeticiones de entrenamiento muscular diarias parecen mejorar la tasa de continencia después de la prostatectomía radical. Nuestro meta-análisis muestra que los programas de entrenamiento muscular para la incontinencia urinaria proporcionan resultados similares a los de los programas guiados por fisioterapeutas, siendo por tanto más rentables.
Frank Casañas. Concentración en León-abril-2012
La fisioterapia o “terapia física” es una profesión sanitaria que ayuda a las personas a recuperar, mantener y maximizar su fuerza, función, movimiento y bienestar general. La fisioterapia incluye la rehabilitación, así como la prevención de lesiones y la promoción de la salud y la forma física. Los fisioterapeutas tienen un conocimiento profundo del funcionamiento del cuerpo y habilidades clínicas prácticas especializadas para evaluar, diagnosticar y tratar los síntomas de enfermedades, lesiones y discapacidades.
El Journal of Novel Physiotherapy and Rehabilitation publica manuscritos de acceso abierto, revisados por pares, que se centran en las tecnologías innovadoras en fisioterapia y que conducen al desarrollo de herramientas de evaluación y rehabilitación, además de mejorar las interacciones entre los expertos profesionales de la fisioterapia de todo el mundo.
Al igual que todas las profesiones, la fisioterapia está cambiando constantemente en respuesta a las necesidades cambiantes. La fisioterapia está observando nuevas funciones en situaciones en las que nuestra sociedad se enfrenta ahora al reto del crecimiento del dolor de espalda. Además, desde 1980, la prevalencia de la obesidad en todo el mundo se ha duplicado con creces. El rápido aumento del número de personas obesas en el Reino Unido es un reto importante, ya que más de la mitad de la población adulta británica podría ser obesa en 2050.
Heilmittelerbringer
Especialidad médica dedicada al estudio de la vida, la salud, las dolencias y la muerte del ser humano desde la perspectiva del movimiento corporal humano. Esta especialidad busca el adecuado desarrollo de las funciones producidas por los sistemas corporales, en los que el correcto o defectuoso desempeño afecta a la cinética o movimiento del cuerpo humano. Aplica técnicas científicamente demostradas para tratar a personas en las que se ha perdido la movilidad adecuada, o está en riesgo de perderse o alterarse, temporal o permanentemente, junto con determinadas funciones físicas.