Grado de fisioterapia en España
La Residencia de Ancianos está dividida en unidades de convivencia independientes y separadas, cada una de ellas con su propio comedor y sala de estar, en las que las personas viven según sus necesidades en un entorno idóneo para ofrecer una atención totalmente personalizada. Cada una de ellas cuenta con su propio comedor, sala de estar y otras instalaciones.
Accesos: Autobuses: Desde Madrid – Intercambiador Avda. de América . Estación de autobuses – Cercanías, línea 261 (directa a Torres de la Alameda) / Tren: Desde Madrid o Guadalajara hasta Alcalá de Hernares. Alcalá de Henares – Parada Vía Complutense a Torres de la Alameda / Fácil aparcamiento en la zona.
Universidad europea de madrid odontología
La Comunidad de Madrid quiere impulsar la investigación y la atención especializada a las personas con Alzheimer, una enfermedad que aparece en el 75% de las demencias y que afecta a una de cada diez personas con una situación de dependencia reconocida en nuestra región.
Para dar visibilidad a esta enfermedad degenerativa y celebrar el Día Mundial del Alzheimer, que la Organización Mundial de la Salud estableció el 21 de septiembre, el consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero, visitó la asociación Torrafal, ubicada en Torrejón de Ardoz.
Esta asociación de familiares de enfermos de Alzheimer coordina el Espacio Vitaltorrafal, donde desarrolla cuatro talleres de estimulación cognitiva adaptados a las diferentes capacidades de las personas con esta enfermedad de consecuencias progresivas. Reyero ha podido conversar hoy con los usuarios de estos talleres y con los profesionales de apoyo psicoterapéutico que los dirigen.
El Alzheimer es una enfermedad que afecta al 10% de la población mayor de 65 años y al 50% de los mayores de 85 años y que, dado el progresivo envejecimiento de la población europea, se prevé que aumente considerablemente en los próximos años. Según la Asociación Europea de Alzheimer, se estima que en 2025 podría haber 992.000 casos en nuestro país, que se elevarían a 1.700.000 en 2050.
Universidad europea
El entrenamiento de imágenes motoras (IM) se utiliza cada vez más para mejorar el rendimiento de habilidades motoras específicas. El Movement Imagery Questionnaire-3 (MIQ-3) es un instrumento para evaluar la capacidad de IM validado en español, aunque su fiabilidad aún no ha sido estudiada en la población anciana. El objetivo principal de este estudio fue comprobar su fiabilidad en personas mayores institucionalizadas. Secundariamente, se estudió si existen diferencias según el género y la edad en la habilidad de IM (medida por el MIQ-3) y en la congruencia temporal (medida por la cronometría mental de los movimientos de flexión-extensión de codo y rodilla y de levantarse y sentarse de la silla). Los sujetos eran 60 ancianos, institucionalizados, hispanohablantes, sin deterioro cognitivo ni demencia, y con edades comprendidas entre los 70 y los 100 años. El alfa de Cronbach mostró una alta consistencia interna en las subescalas visual interna y visual externa y moderada en la subescala cinestésica. El coeficiente de correlación intraclase mostró una buena fiabilidad test-retest para las tres subescalas. Los análisis factoriales mixtos de varianzas (ANOVAs) mostraron que la capacidad de MI disminuía con el aumento del rango de edad, el tiempo de imaginería disminuía respecto a la ejecución del mismo movimiento, y no había diferencias de género ni en la capacidad de MI ni en la congruencia temporal. La versión española del MIQ-3 es un instrumento fiable para medir la capacidad de MI en ancianos institucionalizados.
Universidad europea de madrid
Requisitos : Poseedores de un rango en el JEE Main/HPCET y un mínimo de 45% o equivalente en 10+2 en las siguientes materias. Asignaturas obligatorias:-Matemáticas y Física. Cualquiera de estas:- Química e Informática/Bioquímica/Biología/Asignaturas Técnicas Profesionales
Requisitos: Los titulares de rango en JEE Main / HPCET y agregado mínimo 45% o equivalente en 10 + 2 en los siguientes temas. Asignaturas obligatorias:-Matemáticas y Física. Cualquiera de estas: – Química y Ciencias de la Computación / Bioquímica / Biología / Materias Técnicas Profesionales
Requisitos: BE/B.Tech en la rama de ingeniería correspondiente con un mínimo de 50% en total o una puntuación mínima válida en GATE en Ciencias de la Computación e Ingeniería / ME o MCA/M.Sc (Computación/IT/Matemáticas) con un mínimo de 50% en total.
Requisitos: El candidato debe haber aprobado el examen 10+2 (Clase XII) o su equivalente en una Junta/Universidad reconocida con Física, Química y Matemáticas con un 50% o una nota equivalente (para los candidatos de las SC/ST, la puntuación será del 45% o una nota equivalente).