91 618 26 36 tratamiento con gua-sha cuerno
Este proyecto adapta unos locales comerciales del polígono industrial Európolis para su uso como clínica de fisioterapia en cumplimiento de la normativa vigente en la Comunidad de Madrid para centros de estas características.
El local es una pequeña unidad de la misma tipología que las demás que componen el polígono. Construido con paneles y pilares de hormigón armado, consta de tres niveles, planta baja y dos entreplantas que ocupan aproximadamente el 50% de la superficie, conectadas por dos tramos rectos de escaleras. La unidad está cerrada a la calle de acceso con una única pantalla acristalada sobre perfiles de aluminio. Dado que sólo hay una fachada iluminada, fue necesario buscar soluciones de tabiquería que permitieran la entrada de luz en todas las estancias.
Finalmente se utilizaron tabiques de policarbonato celular de 4 cm de espesor, montados sobre perfiles de aluminio en forma de U. Cuando superan los 2,5 metros de altura, se utiliza una estructura auxiliar de perfiles de acero que duplica la piel de policarbonato para ocultar el esqueleto estructural. Los remates superiores y laterales de los tabiques son de madera lacada en blanco y/o perfiles de aluminio, mientras que el linóleo se ha colocado sobre el subsuelo existente.
Masaje con pasteles. Centro Aloe. Móstoles (Madrid
Sobre AlbertoEntrenador físico y rehabilitador de lesiones en varios clubes de fútbol (Las Rozas, Getafe CF, Brunete…) Y como fisioterapeuta en varias clínicas (Alphas, hospital de la fundación Jiménez Díaz…). También en un centro de atención temprana para niños con problemas neurológicos (APANSA) y he sido monitor en campamentos infantiles.
Adapto el tipo de sesión según los objetivos, gustos y preferencias del cliente para establecer un buen ambiente para él y facilitar que se enganche al programa de entrenamiento y cumpla plenamente los objetivos estipulados por ambos.
Distracción osteogénica
Guarda la fotoCuestiones de Carlos AlberichDescripción textual proporcionada por los arquitectos. El proyecto es una transformación de un local comercial existente en el Polígono Európolis en una clínica de fisioterapia.Guarda esta foto!Cortesía de Carlos AlberichConstruida con pilares de hormigón armado, consta de tres niveles; planta baja y dos entreplantas que ocupan aproximadamente el 50% de la ocupación en planta. El proyecto se cierra a la calle a través de un único cerramiento de vidrio sobre perfiles de aluminio.Guarda esta foto!Cortesía de Carlos AlberichGuarda esta foto!Guarda esta foto!Cortesía de Carlos AlberichPor último, se utilizan tabiques de policarbonato celular de 4 cm de espesor sobre perfiles de aluminio en forma de “U”. En los casos en que se superan los 2,5 metros de altura, se utiliza una estructura auxiliar de perfiles de acero que duplica la piel de policarbonato para ocultar el esqueleto estructural. Los acabados superiores y laterales de la tabiquería se resuelven en madera lacada en blanco y/o perfiles de aluminio, mientras que en los suelos se instala linóleo sobre el pavimento existente.Guarda esta foto!Cortesía de Carlos Alberich
Clínica de fisioterapia Fisiosmart: del diseño a la realidad
Ofrece una atención personalizada y permanente por parte del equipo de cada disciplina, médicos, enfermeras, fisioterapia, psicología, terapia ocupacional, auxiliares de geriatría y personal de administración, cocina y limpieza.
Es un edificio singular de más de 3.600 m2, perfectamente adaptado tanto a las condiciones de sus usuarios, como a los programas que se desarrollan y a los servicios que se prestan. Cuenta con jardines y terrazas de más de 1.700 m2, que permiten una superficie perfecta para el esparcimiento de los residentes.